
Los días 16 y 17 de noviembre se inicia, en la escuela integral de música de burgos, el Curso internacional de Formación de Profesores, impartido por la Federación Internacional de Educación Musical Willems. Constituye un orgullo y una gran responsabilidad para nuestro Centro el ser la sede inicial para este emblemático evento que, hasta el curso pasado, se llevaba a cabo en el Conservatorio de Música de Madrid.
La Federación Internacional desplazará a Burgos a 3 profesores para llevar a cabo el Curso, entre ellos a la eminente pedagoga francesa Beatrice Chapuis, viuda del que fuera durante muchos años presidente de la Federación y discípulo directo del señor Willems, el señor Jacques Chapuis.
El Curso se estructura a modo de Máster, en 3 años de Formación intensiva. Está destinado a profesores de música y educadores. Podéis encontrar toda la información de los cursos en la página Web de la Federación Internacional Willems.
Objetivos
- Conocer las características generales de la educación musical según Edgar Willems y su contextualización en el panorama pedagógico actual.
- Proporcionar recursos didácticos, prácticos y concretos, para el desarrollo y profundización de los contenidos de las clases de iniciación, lenguaje musical (solfeo) e instrumento.
- Dinamizar el proceso de enseñanza para que desarrolle de manera viva y eficaz los objetivos humanos, sociales y musicales de la educación musical e instrumental.
Metodología
- Actividades prácticas para la participación activa de los asistentes: escucha, movimiento corporal, voz, aplicaciones instrumentales en todos los instrumentos.
- Observación de clases de iniciación, lenguaje musical e instrumento con alumnos de diferentes niveles y edades.
Contenidos
- Estructura y dinámica de las clases de iniciación musical: las partes de la clase.
- Importancia de los inicios y de la progresión: los grados pedagógicos.
- Desarrollo auditivo y vocal: cualidades del sonido, movimientos sonoros, intervalos, acordes. Material sonoro.
- Sentido melódico y armónico: del canto libre al sentido tonal, reproducción e invención de melodías, modos y escalas, polifonía, funciones tonales, cadencias armónicas.
- Sentido rítmico y métrico: reproducción e invención de motivos rítmicos, plasticidad, matices dinámicos y agógicos, lateralidad e independencia de las manos, polirritmia, movimientos corporales naturales.
- Canciones pedagógicas: de dos a cinco notas, de grados conjuntos, de intervalo, de acorde, cánones, a dos y tres voces.
- De lo concreto a lo abstracto: primera representación escrita a través de los gráficos. Lectura, dictado, invención escrita.
- Los órdenes en la música: el orden de los sonidos, el orden del nombre de las notas, los órdenes en el ritmo (proporción y compás).
- Introducción a la lectura y a la escritura musical: presentación del pentagrama, preparación visual, lectura por relatividad, presentación de las claves, valores rítmicos, audición interior.
- Preparación al instrumento: desarrollo de la motricidad fina (juegos de dedos), asociación de memorias.